Ruffy and the Riverside | Reseña

Zockrates Laboratories UG nos trae una aventura peculiar de la cual debo decir no esperaba mucho y gracias a los bugs terminaron decepcionándome. Sí reconozco que el juego de inicio prometía gracias a la primicia en la cual nuestro personaje principal, Ruffy, puede seleccionar texturas del mundo donde vive y replicarlas en otros objetos con el fin de usarlos para saltar, caminar, o salvarse de algún peligro que el exterior le esté ofreciendo. El problema aquí es que las texturas son solamente las que el mismo juego te permite, no es cualquiera de las que estén por ahí, es decir que evidentemente el poder tiene un script para que sigas la línea que el mismo quiere que lleves, y no está mal pero quizá limita la habilidad que se está vendiendo con Ruffy and the Riverside, básicamente por lo que uno se animaría a probar esta aventura.

Los gráficos de inicio puede que quiten un poco las ganas de seguir jugándolo, pero si no buscan la perfección o están bien con dibujos a mano y con el efecto de ser hechos en un cartón, entonces sí podrían encontrarle el saborcito a este título, la cuestión es que la animación es igual basada en cartones, no verán modelos en 3D detallados, más bien los gestos de los personajes se verán expresados con un cambio de dibujo así como los movimientos necesarios. Se ve bien no hay duda, pero quizá no es lo que estén buscando ya que no siempre cae bien un juego con estas características gráficas, pues incluso Tearaway que fue un juegazo para la PlayStation Vita no tuvo tanto éxito ya que las animaciones en papel no siempre causan el impacto que el desarrollador quisiera. Pero bueno, ya es cuestión de que vean algunos tráilers y se decidan o no por algo que fue un arriesgue desde un principio.

Por la parte de la jugabilidad sin duda tiene lo suyo, es divertido en ciertas ocasiones donde el caos se apodera de la historia, cuando hay que salvarse, saltar, correr y escapar, que es la mayor parte del tiempo, el problema reside que precisamente son los bugs lo que condena considerablemente a Ruffy and the Riverside. En muchísimas ocasiones las órdenes del juego no sirven como por ejemplo el copiar las texturas, seleccionar objetos y en varias oportunidades es imposible activar los prompts para continuar con el juego; no siempre se activan las acciones de los controles y hasta me tocó que el juego confundiera el R2 con el L2 y me hizo todo al revés, y evidentemente me desesperé porque eso sí me da mucha flojera, un juego que no sirva bien. Y lo peor es que empezaba a interesarme y hasta divertirme un poco. Y luego, molestia total.

En cuanto a rejugabilidad sí pone la vara un poco alta porque nos obliga a usar nuestro “súper poder” muchísimas veces, además de conseguir logros que se esperan en la historia, pero no queda ahí porque sí exige acabar muchas zonas, hacer actividades extras y que requieren más atención de nuestra parte, seguimiento de objetos usados y de otros que nos permitirán recoger ese platino que en lo personal me lo saltaré por los bugs ya reportados. Pero si deciden esperar a que los arreglen, entonces puede que sí se lleven unas buenas 15-20 horas sacándole todo el jugo a Ruffy and the Riverside.

VEREDICTO

He encontrado juegos que están más enfocados en los más pequeños del hogar y he salido gustoso y hasta terminé completando al 100%, sin embargo Ruffy and the Riverside carece de varias características que podrían hacer que le invierta mucho tiempo, gracias a esos gráficos, bugs y la limitante de su poder, es que prefiero dedicarle el tiempo necesario para esta reseña y después despedirme de él.

Ruffy and the Riverside ya está disponible en PC (Steam y Epic Games), PlayStation 5, Xbox One y Series X|S y Switch.

Compartir en: