WUCHANG: Fallen Feathers | Reseña

En un mercado ya muy saturado de juegos estilo “Soulslike”, Wuchang: Fallen Feathers se presenta como una propuesta algo fresca pero a la vez clásica, que captura la esencia de títulos como Sekiro: Shadows Die Twice, y agrega su propia narrativa, con un sistema de combate único y un mundo verdaderamente fascinante inspirado en la antigua China. Desarrollado por Leenzee Games y publicado por 505 Games, esta aventura nos lleva a una reinterpretación de la turbulenta dinastía Ming, plagada de criaturas monstruosas y facciones en guerra, mientras nuestra protagonista lucha contra una enfermedad misteriosa. Además, si tienen Xbox Game Pass, es una gran oportunidad para que no se lo pierdan, pues en efecto, el juego ha llegado al servicio de suscripción.

Aquí la protagonista, Wuchang, comienza su viaje con amnesia, atrapada en una cueva tras ser atacada por una criatura monstruosa. Esta premisa se complica con la enfermedad Emplumada, que, además de afectar su memoria, tiene el potencial de transformarla en un ser horrible; así que su misión no es solo desentrañar el misterio de su pasado, sino también salvar a Shu, una región en caos, mientras enfrenta los horrores de la Aviomorfosis.

Este trasfondo no solo aporta un toque de misterio a la narrativa, además coloca al jugador ante decisiones complejas que afectarán el desenlace del juego. La historia se desarrolla a través de encuentros con personajes que, aunque no siempre hostiles, tienen sus propios intereses y motivaciones, creando un mundo interconectado donde cada decisión llevará a un impacto. Otro punto bastante llamativo es que la ambientación está profundamente influenciada por la cultura y la historia de China, aunque se presenta en una versión alternativa llena de mitología y fantasía oscura.

En cuanto a jugabilidad, Wuchang: Fallen Feathers mantiene las ya tan conocidas bases del género Soulslike, con exploración, combate muy desafiante y una progresión del personaje basada en la mejora de equipo y habilidades. Pero lo que realmente destaca es su sistema de disciplinas de combate, que permite personalizar cómo enfrentamos a cada enemigo. A medida que avanzamos, Wuchang puede cambiar sus habilidades asociadas a diferentes tipos de armas, desde espadas hasta hachas y lanzas, lo que proporciona una enorme flexibilidad en el combate; esto lleva a que podamos ajustar las estrategias sobre la marcha.

El combate también está condicionado por dos elementos clave: la Locura y el Poder Celestial. La Locura aumenta con cada enemigo humano derrotado, lo que aumenta el daño de Wuchang, pero también incrementa la vulnerabilidad a los ataques enemigos. El Poder Celestial por otro lado, se obtiene al esquivar o realizar acciones precisas y es crucial para lanzar ataques devastadores o hechizos. Estos dos sistemas se combinan para ofrecer un combate dinámico y fluido, que balancea un poco entre la dificultad de los enemigos y la rapidez de nuestras acciones en combate. Igualmente es gratificante poder prepararnos antes de cada encuentro, o al entrar en diferentes zonas del mapa, y ciertamente es muy entretenido ir conociendo todo el equipo que podamos ir montando en nuestra protagonista.

Como cualquier buen Soulslike, la dificultad es uno de los pilares fundamentales de Wuchang: Fallen Feathers, entregando un sistema de combate que como imaginarán, exige mucha habilidad, mucha paciencia y mucha observación de patrones, así que, en efecto, pueden esperar morir cientos de veces. Si esto les agrada entonces se sentirán perfectos con una jugabilidad que no se siente insuperable, sino como un reto que recompensa la perseverancia y el aprendizaje. Igualmente el sistema de teletransporte entre altares y las estatuas de descanso, que funcionan como “hogueras”, hacen que la exploración, aunque difícil, no se sienta frustrante.

Hablando de los gráficos de Wuchang: Fallen Feathers se puede decir que son impresionantes; la ambientación de Shu es diversa y visualmente deslumbrante, presentando bosques de bambú, montañas, valles y templos olvidados. Cada área tiene su propia atmósfera, que va desde lo melancólico hasta lo aterrador. Por otro lado, las texturas pueden no ser perfectas en algunas superficies, pero la inmersión que genera el paisaje hace que esto pase desapercibido. Asimismo, el diseño artístico resalta el estilo de vida y la arquitectura tradicional china, pero combinado con criaturas monstruosas y mitológicas, lo que añade un aire de fantasía oscura que no los dejará de sorprender.

Wuchang: Fallen Feathers se presenta como una opción muy sólida dentro del subgénero Soulslike, con una historia intrigante, una jugabilidad desafiante, y un diseño visual bastante llamativo. Es un juego especialmente recomendado para aquellos que disfrutan de la dificultad y la exploración típica de los Soulslike, pero también para los que buscan una experiencia diferente, con un trasfondo cultural único basado en la China de la dinastía Ming. Si les gustan los retos, los misterios y el combate estratégico, Wuchang: Fallen Feathers es un juego que no se pueden perder y que ya pueden encontrar en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam, Epic Games Store y Microsoft Store. Y recuerden que actualmente se encuentra en Xbox Game Pass.

Compartir en: