Split Fiction | Reseña

Desarrollado por Hazelight Studios pero con el mega respaldo de EA Games para distribuirlo, Split Fiction se anunció y causó un revuelo tremendo por la característica de ser cooperativo local o en línea, pero en el que a fuerzas dos personas debían estar al control de cada uno de los personajes, así que, si están buscando un juego en solitario, no hay manera, o se consiguen amigos o se esperan a que en el lobby aparezca alguien del otro lado del mundo.

No me cabe duda de que el concepto de Split Fiction es uno que muchísimos juegos han tratado de emular y mueren en el intento de ser exitosos, y hasta la fecha no conozco ningún título que lo haya logrado, sin embargo y teniendo en cuenta varios factores de Split Fiction, espero tenga el recibimiento que sus desarrolladores quieren.

Split Fiction es una aventura de plataformas en donde controlaremos a Mio y Zoe, dos chicas que están atrapadas en una tecnología que toma las ideas, recuerdos y fantasías de sus mentes y de las cuales deben escapar vivas para en algún momento salir de dicha dimensión hacia la vida real. Ambas tienen poderes diferentes y deben encontrar la manera de ayudarse la una a la otra pues es imposible avanzar en el juego si cada quien va en su camino, y por más que haya escenas que sí permitan andar cada quien en su rollo, al final siempre tendrán que darse la mano o no avanzarán. Entiendo que puede ser frustrante pero aquí depende de ustedes conseguirse a alguien que tenga más o menos su mismo nivel, ya que a pesar de no ser muy complejos los controles, sí deben ser rápidos para reaccionar ante los prompts para agarrarse a algún filo de un edificio, o saltar velozmente ante un proyectil, sujetar piezas y moverlas o hasta utilizar elementos para atacar al enemigo. Por supuesto por ser un juego de plataformas definitivamente se la pasarán saltando de un lado a otro con su respectivo dash que no puede faltar, o corriendo en paredes, columpiándose e incluso nadando, situación que jamás me esperé encontrarme. Y mucho menos disparar en primera persona. Pero así es Split Fiction, tiene varios pasajes que sorprenden claro por lo buenos pero también por ofrecernos algo inesperado.

Split Fiction cuenta con un gran apartado gráfico que abusa de los efectos especiales de explosiones y luces neón, pero una vez que creen que ya fue suficiente, nos cambian por los ambientes soleados y llenos de vegetación, y esto es gracias a que ambos personajes aportan sus historias y de ahí que en algunos lugares habrá tecnología turbo futurista y luego en otros sea mucho más atrasado pero sin dejar de lado los mecanismos un poco complejos que requieren pensarle tantito para resolverlos. No es que sea un juego de rompe cabezas pero no siempre la respuesta está a simple vista, debemos observar bien, estar atentos a los prompts y por supuesto considerar el poder que en ese momento su personaje tenga, esto para explotarlo al máximo y poder avanzar.

¿Y me gustó? Claro que me gustó y mucho, este título cuenta con la gran característica de terminar enojados con el de al lado o hacer un súper equipo que logre librar todos los obstáculos que presenta el juego, por otro lado está la mala suerte que el juego no permite jugar en local solo, siempre tendremos que contar con alguien más ya sea en línea o en nuestro mismo sistema, de ahí que el impedimento para disfrutarlo a solas es tremendo y ciertamente frustrante. A veces la gente no puede unirse a alguien más o simplemente no queremos estar con alguien ahí al lado, por lo que ahí Split Fiction definitivamente no tiene ni cómo ofrecer una experiencia redonda.

@kopodoweb Juegazo para dos personas ya sea en local o en linea. #splitfiction @EA Games #fyp #parati #xbox #videogames #noticia #videojuegos #PlayStation #steam ♬ sonido original – Kopodo

VEREDICTO

Split Fiction es un juego diseñado para el que quiere convivir mucho más con una persona y estar en contacto todo el tiempo, esto porque es necesario hablarse, no basta con jugar y avanzar y ya, debemos hablarnos y decirnos cómo creemos que se puede continuar, o contar hasta tres para hacer algo que requiera sincronizarse, pedirle que nos ayude a levantar algún objeto o darle cualquier otra indicación, y esto precisamente es de lo que se trata Split Fiction, de estar en contacto constante, así que podemos decir que sirve para entretenernos y por supuesto para establecer un fuerte lazo con la otra persona, sea ahí mismo o a la distancia.

Ese es el único “pero”, que alguien no quiera o tenga con quien jugar, y esto último es muy triste pero suele suceder. Por fortuna Split Fiction cuenta con la prestación de invitar a alguien más que no tenga el juego, descargarlo con un pase de amigo por EA y con eso podrá disfrutar del mismo siempre y cuando sea con el titular del juego, o sea el dueño, de lo contrario no podrá enlazarse con alguien más. Limitante pero es una buena opción por si no quieren comprar el juego ambas personas.

Split Fiction se lanzará el 6 de marzo en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam, Epic Games Store y la EA app. Los jugadores pueden invitar a un amigo para jugar juntos gratuitamente en cualquier plataforma (tendrá cross play en PS, Xbox y PC) con el Pase de Amigo.

Compartir en: