Ok, antes que otra cosa recordar que esta trilogía es una remasterización de los juegos originales, por lo que básicamente si deciden comprarlo están adquiriendo un escalado de resolución, mejora gráfica considerable y quizá ciertos cambiecitos al gameplay pero nada más. Así que empezaré por la trama de cada uno de los juegos a manera de resumen, y después nos vamos a lo que nos interesa que es precisamente si vale o no el gasto y si es o no una compra obligada.
S.T.A.L.K.E.R.: SHADOW OF CHORNOBYL
Después de una segunda explosión en el reactor nuclear de Chernobyl, tomaremos el rol de un stalker, el cual es un personaje dedicado a deambular por un mapa gigantesco a modo de mundo abierto, recolectando artefactos y peleando contra todo tipo de extrañas criaturas que evidentemente tienen radiación y además son altamente peligrosas y agresivas. Nuestra chamba será además de todo eso, realizar mandados por parte de nuestros superiores que van desde encontrar aparatos y personas, hasta matar a todos los enemigos que se interpongan en el trabajo de los stalkers. Sin duda Shadow of Chornobyl marcó una etapa importante en los juegos que tratan de ser realistas, sin embargo lo que más destaca es el pésimo diseño de la mira para disparar pues es realmente muy mala y difícilmente le agarrarán la onda para disparar y atinarle a alguien. Pareciera que dispara a donde quiera y pocas veces le asestarán a menos que estén sumamente cerca y eso, porque a veces incluso a quemarropa la bala se irá de paseo a otro lado, lo cual nos pone en una situación complicadísima a pesar de estar en el modo novato. O sea, esto no lo arreglaron.
S.T.A.L.K.E.R.: CLEAR SKY
Aquí retrocederemos un año para entender un poco más la historia de la saga y seremos Car, un mercenario que se halla en medio del tremendo conflicto en la Zona, lugar que evidentemente está infestado de situaciones paranormales todas gracias a lo suscitado en Chernobyl. Aquí la cosa cambia sobremanera en el sistema de las armas pues ahora todo estuvo mejorado considerablemente ya que es mucho más fácil disparar y atinarle a los enemigos, aunque seguimos viendo ciertas fallas porque pareciera que nuestro mercenario es medio novato para disparar, lo cual va en contra de su naturaleza, pero pues así las cosas con los desarrolladores. En fin, un poco mejor sin duda.
S.T.A.L.K.E.R.: CALL OF PRYPIAT
Y por fin terminamos la trilogía con la secuela del primer juego, Shadow of Chornobyl, en el que seremos el Mayor Degtyarev el cual está encargado de investigar la desaparición de una expedición ahí mero en la Zona. Aquí sí definitivamente pulieron todo, el juego se hizo mucho más accesible para los combates, la IA y los gráficos. Sin duda es el mejor de la trilogía.
Ya que tenemos el resumen de cada juego, ahora viene lo importante de verdad.
S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy conjunta la saga y la hace muchísimo más estética a pesar de que la primera entrega no tiene mucho a donde hacerse, ya que por más que le hicieron todo lo posible, los modelos y las texturas no son tan adelantados, quizá aquí tuvieran que haber hecho el remake pero está bien, porque mantiene el enfoque del juego original que saliera allá por 2007. Sin embargo la mejora gráfica se hace muy notoria en las dos entregas siguientes, Clear Sky y Call of Prypiat sin duda mejoran a raudales y podemos decir que incluso es más gozoso precisamente porque se ven mejor y más si traen un monitor gamer con buena resolución y frecuencia. A eso agréguenle un buen sistema de audio o unos audífonos decentes, entonces estarán disfrutando los tres juegos a un nivel bastante considerable.
Si hablamos de la rejugabilidad de cada uno debo decir que es impresionante porque son muy largos y además cuentan con mapas bastante generosos, por lo que la exploración es un factor a recalcar a pesar de que no hay muchísimas construcciones, más bien esperen toparse con enemigos radiados todos feos y con cara desfigurada, pero esto lo hace emocionante contando que hay varias zonas con espasmos de radiación que nos golpearán severamente si no los esquivamos. Lo igualmente digno de mencionar por supuesto que son las diferentes misiones que nos encargarán, por lo que se verán enredados en una maraña de mandados por todo el mapa y caminando como maratonistas y esto está bien, porque de eso se trata la rejugabilidad. Si juntamos entonces los tres títulos entonces estamos hablando de que la cantidad de horas que se avecinan con los tres juegos en verdad que es de sorprenderse, porque fácilmente sí podrían echarse hasta 100 horas si le meten ganitas. Fácil.
VEREDICTO
En efecto no fui fanático de la mira en el primer juego, el segundo mejora un poco y en el tercero ya es un sistema de disparo muchísimo mejor y más acorde a la época. Las múltiples misiones y el vasto terreno agregan muchísimo valor a la trilogía de S.T.A.L.K.E.R., pero debo velar por los intereses de mis lectores y decirles que a pesar de que es entretenido, no hay una mejora en ninguno de los tres juegos que sea digna de lo que hoy se acostumbra jugar, por lo que es un remaster para los jugadores originales y que quieren ver la saga en una mayor definición, pero tanto como aplaudirles de pie esta trilogía, honestamente no y menos si uno no es ávido fanático de la trilogía. Quizá incluso se sienta un poco anticuado a decir verdad, de ahí que no se recomiende tan enfáticamente a los no fanáticos. A los otros, pues dense, nadie les prohíbe, nomás no digan que no se los advertí.
S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy está disponible con mejoras en PlayStation 5 (donde lo jugamos actualmente), Xbox Series X|S y PC (Steam, Epic Games Store y GOG), y es una actualización gratuita para quienes ya tengan la versión de PlayStation 4, Xbox One y PC. Por cierto, la versión de reseña para Xbox One la pueden encontrar en este enlace.









Compartir en: