Imagínense sentir la presión de escribir la reseña de Hollow Knight: Silksong cuando nunca jugué la primera entrega y uno de mis mejores amigos es fanático de esta saga. Es duro pero tendré que continuar después de hablar algunas horas con él sobre lo que considera uno de los mejores juegos del mercado. Que complicado pero también la vez me siento tranquilo porque jugué por un largo periodo la segunda iteración de Hollow Knight. Aquí vamos.
Hornet, quien apareciera en la primera entrega y princesa del reino Hallownest, ahora es nuestra protagonista al ser capturada y enviada a la tierra de Pharloom donde evidentemente enfrentará peligros malditos y desgraciados. Aquí lo que me causa una sorpresa bastante agradable por parte de los desarrolladores es que originalmente este sería un DLC, y se aplaude que hayan decidido hacer un juego nuevo para deleite de los fans, además de que sabemos que por cuestiones de precio les convenía más evidentemente, pero al agregar nuevas mecánicas de combate especiales para Hornet definitivamente sabemos que todo se iba a expandir, así que un DLC no habría sido la mejor opción.
La expansión del universo de Hollow Knight fue definitivamente un gran acierto ya que el nuevo combate concentrado en la agilidad de Hornet más el sistema de agujas combina perfecto con la dificultad del juego, y ahora gracias a los nuevos poderes más los enemigos que parecieran haber salido de Cuphead -no lo digo con mala intención- puedo decir que la dificultad del juego es perfecta o quizá más bien idónea, ya que ni se va al extremo donde lloraremos varias horas por no poder avanzar, pero tampoco se queda corta, es decir que los nuevos en este juego sentiremos que no es algo casual y los ya experimentados sentirán el reto bastante equilibrado y dejándolos con ganas de más combates. Por otro lado, los pleitos fue algo que me sorprendió de manera grata y esto porque no se dejan nada para después, desde el inicio hubo peleas con mini jefes las cuales me hicieron sentir lo que se avecinaba. Los combates pedorros con los esbirros son situaciones que incluso se pueden evitar y no tienen tanto sentido, lo bueno está con los grandotes, ahí sí definitivamente deben engancharse mal plan. No hay espacio para los débiles.
Por otro lado y perdónenme porque ya sé lo que me podrán decir pero los gráficos de Hollow Knight: Silksong sí dejan un poco qué desear a pesar de que los escenarios cambiaron radicalmente en cuanto a su animación y diseño, pero básicamente estamos viendo dibujos que podrían bien parecer estilo Flash pero a veces hacen pensar que son a mano, y pues no es como que el estilo sea el mejor que haya visto. Honestamente y a pesar de los colores, sombras e iluminación, los visuales de Hollow Knight: Silksong no son para nada algo impresionante, se quedan en que son buenos y van acorde a la aventura y el presupuesto del estudio, y esto no tiene nada que ver con ser un juego 2D Metroidvania, solo creo que pudieron invertirle más y ya. Sin funarme por favor.
Una pieza clave del juego es su rejugabilidad, y es que no estoy hablando de las veces que tuve que intentar matar a los rivales sino de que gracias a las misiones secundarias es posible tener una buena cantidad de horas de juego, a pesar de que no encontrarán caminos alternativos si desean irse por una segunda corrida, por lo que no esperen que al comprarlo vayan a toparse con unas 100 horas de juegos o unas 200 como lo podrían ser títulos de mundo abierto pues este no lo es, literal es un Metroidvania nomás. Bueno, no nomás, solo me refiero a que no traten de ir por un juego que les dé muchísimo más de lo que puede ofrecer el género.
VEREDICTO
No voy a decir que este juego es el máximo exponente de los 2D Metroidvania del mundo, pero sí me atrevo a decir que está diseñado para que los fanáticos de la primera entrega se mueran de la emoción y disfruten sobremanera este juego que ofrece todo lo del primero pero con esteroides -esta frase se la robé a mi amigo el fan-, y aunque repito que los gráficos no me encantaron ni me dejaron boquiabierto, el producto final está pulido y bien logrado, siendo una gran secuela que nadie esperaba como tal, pero que terminó resultando ser un clásico inmediato gracias al fanbase que ya ama a Hornet, sus aventuras y por supuesto las peleas que ofrece contra mini jefes. Hollow Knight: Silksong es sin duda un juego obligado para los amantes del primero, y que para los que nunca nos adentramos en este mundo definitivamente es una recomendación por sus grandes combates y escenarios grandes y bien logrados. Un rotundo éxito sin duda alguna.
Hollow Knight: Silksong will se encuentra disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Switch 2, PlayStation 4, Xbox One, Switch y PC vía Steam, GOG, Humble Store, and Microsoft Store. Además, lo podemos encontrar en el servicio de Xbox Game Pass, así que no hay pretexto para no jugarlo.












Compartir en: