Everdeep Aurora se presenta como una experiencia pixelada que evoca nostalgia de la era Game Boy con un giro moderno. Asumes el papel de Shell, una gatita que se despierta sola durante una lluvia de meteoritos y descubre que su madre ha desaparecido. Con la ayuda de un sapo llamado Ribbert, comienzas un descenso al mundo subterráneo llamado Everdeep donde te esperan secretos, personajes curiosos y una misión que rápidamente se torna más compleja de lo que aparenta.
Lo primero que salta a la vista es su estética: un trabajo excepcional en pixel art de 16 bits, reforzado por una paleta de colores cuidadosamente escogida que cambia según el entorno y un soundtrack evocador. La música varía de cálida a melancólica, complementando cada escena subterránea y reforzando la atmósfera postapocalíptica de manera efectiva.
La mecánica central gira entorno a tu herramienta principal: el taladro. Con él perforas bloques para adentrarte en nuevas zonas, recolectar cristales rojos (que sirven como combustible) y materiales para mejorar tu equipo. El sistema funciona bien en términos de progresión, pero la experiencia fue menos satisfactoria de lo esperado. El trámite de avanzar con el taladro, incluso tras mejoras, se siente lento, especialmente cuando buscas moverte con rapidez.
Una de las mayores críticas del juego es su falta de guía al jugador. Desde el principio puede dar libertad, pero según avanzas, esta sensación se transforma en frustración: en ocasiones no tienes ni idea de a dónde ir o qué hacer. No obtendrás señales claras, deberás que explorar, recordar diálogos o anotar pistas para avanzar. La ausencia de un registro de misiones o marcadores hace que algunos momentos reduzcan la fluidez del recorrido.
Además, el título padece de ciertos problemas técnicos. Hay bugs que causan caídas abruptas en el rendimiento, especialmente cuando se abren cofres que desencadenan acumulaciones de cristales en pantalla. Esto no compromete la jugabilidad, pero sí interrumpe la inmersión y no deberían estar en la etapa gold de un juego.
La narrativa tiene sus luces y sombras. Shell no habla, pero su carácter se revela a través de gestos, actos y reacciones. El mundo está poblado de personajes secundarios —un herrero, un búho narrador, niños, e incluso un ladrón— y ayudarles da vida al Everdeep. Estos NPCs enriquecen la trama, pero el conflicto central —la búsqueda de la madre de Shell— se diluye con el impulso de una conspiración más grande que el juego no termina de desarrollar con solidez. Y aunque hay múltiples finales, ninguno ofrece un cierre completamente satisfactorio; de hecho, más que respuestas, dejan preguntas abiertas.
Everdeep Aurora en general dura unas 4–6 horas si solo haces el camino principal, pero puede extenderse bastante más si exploras cada rincón en busca de secretos, coleccionables y finales alternativos. En cuanto al acercamiento a géneros como metroidvania, el juego cumple en concepto —exploración, retroceso con nuevas habilidades— pero falla en ejecución: la navegación es torpe y carece de objetivos claros. Esto puede alejar a quienes buscan una estructura más sólida o menos momentos de caminata sin propósito.
A pesar de sus deficiencias, el juego tiene su encanto. La atmósfera y la forma en que “moldea” el mundo a tu paso es cautivadora. El pixel art, la banda sonora y los pequeños gestos narrativos logran emocionar. Si bien no reinventa el género, sí ofrece una experiencia preciosa para quienes valoran estética y melancolía por encima de una mecánica pulida. Pero para un producto completo, se siente que le falta redondez y firmeza en su ejecución.
Es un debut prometedor del estudio Nautilus Games, que deja ver potencial para una secuela más refinada. Si su objetivo era tocar fibras con una mirada introspectiva y estética retro, lo consigue. Pero al querer abarcar demasiado —exploración libre, narrativa profunda, múltiples finales— queda a medias en su nivel técnico y estructural.
VEREDICTO
Everdeep Aurora es un juego bello, melancólico y con momentos sinceramente entrañables. Pero los fallos en ritmo, falta de dirección, bugs técnicos y una narrativa que flaquea en sus remates empañan la experiencia. Merece jugarse por su atmósfera y diseño artístico, pero no es tan redondo como su promesa inicial. A futuro, con más pulido y enfoque, podría convertirse en algo destacado. Everdeep Aurora ya está disponible en Steam y Switch.












Compartir en: