No sé qué acabo de experimentar pero sin duda es una de las travesías más raras que me haya tocado jugar, y es que Transference creado por Ubisoft Montreal y SpectreVision es un thriller en primera persona de puzzles que nos sacará varios sustos y más si lo experimentan en realidad virtual. Pero vayamos a lo concreto del videojuego.
Transference es un videojuego en primera persona donde tendremos que estar en una simulación medianamente bien hecha a través de recuerdos de tres personajes, papá, mamá e hijo, los cuales forman una familia bastante disfuncional que sufrió de mucho daño y que a través de estas memorias podremos encontrar la resolución de lo que en verdad pasó. Poco se sabrá del videojuego durante el mismo ya que muchísimos de los recuerdos, audios y videos no tienen la calidad idónea pero esa es la intención. En realidad el juego más de ser un thriller en realidad es de rompecabezas ya que para avanzar en la historia debemos descifrar cómo purificar las partes de la casa que están corruptas, y esto realmente no es nada difícil, solo es seguir la lógica de los “archivos” que faltan para continuar, y con el nombre de los ficheros rápidamente sabrán qué deben de encontrar para abrir las puertas que no están disponibles. Algo que me llamó muchísimo la atención es que para avanzar en la historia es imperativo prender y apagar las luces del recinto donde estemos, de hecho sabremos que es obligatorio presionar el switch de la luz cuando lo veamos disponible pues solo así podremos cambiar entre la casa normal y la casa tétrica donde deberemos encontrar objetos para llevar de “un mundo a otro” y así proseguir. Esta mecánica de juego me encantó y no porque sea nueva ya que la he visto miles de veces, pero hace el juego interesante y agrega capas de dificultad y de atención a los detalles.
Lo que más le da empuje al juego son los gráficos realistas y que están diseñados para parecer una mala simulación pues como tal está hecho como si en el juego estuviéramos en una realidad virtual, raro todavía más pues es posible jugarlo en PlayStation VR. Las gráficas todo el tiempo lucen realistas pero en ocasiones parecieran distorsionadas, pixeladas y hasta borrosas dependiendo el contexto del objeto, pero siempre manteniendo el alto realismo que permite adentrarnos muchísimo más en la historia. La inmersión es maravillosa tanto por la parte visual como la auditiva, ya que por todos los escenarios habrá susurros, sonidos electrónicos, glitches sonoros y por supuesto murmullos terroríficos pues en efecto, el juego cuenta con un ente malévolo que más de una o dos veces nos matará. No es como que debamos de cuidarnos de él pero sí es importante no cruzarnos en su camino para evitar regresar mucho. Debo recalcar que lo audiovisual en Transference es sumamente bueno y raya en lo sublime. Me encantó y aunque por desgracia no pude experimentarlo en realidad virtual, sigue siendo una belleza a la vista. Un 10 en este departamento.
Lo poquito y único malo del juego es que la rejugabilidad es mínima, Transference tiene una lista de trofeos/logros pequeñísima que nos permite obtenerlos todos en una sola partida y debido a que no tiene finales alternativos, podríamos abarcar todo -incluyendo los pocos coleccionables- de la misma manera. Además Transference no es para nada largo, yo tuve ha bien terminarlo en unas dos horas recolectando más o menos la mitad de objetos, y a esto hay que agregar que no se cuenta con un botón para correr o caminar rápido, siempre se hace de manera normal y a paso lento, quizá los desarrolladores hayan seleccionado esto porque los escenarios son pequeños y para evitar el mareo por parte de los usuarios de la realidad virtual, recordemos que así fue diseñado y cuando uno va demasiado rápido puede sufrir de vértigo y mareos, una experiencia nada recomendable. Es muy extremo pecas.
VEREDICTO
Transference es un juego sumamente bueno y entretenido con increíble apartado gráfico pero con la mala suerte de ser muy corto y de una sola vuelta, para los usuarios de realidad virtual es una joya pero que solo dura unas dos horas y para los que disfrutarán la aventura en monitor seguirá siendo una excelente alternativa, pero sea como sea el juego no pierde su magia y su gran suspenso, lamentablemente al acabarlo no querrán volver a jugarlo pues será complicado volver a asustarse que es básicamente para lo que muchos van por los juegos de terror.
Transference está disponible en PlayStation 4, Xbox One y PC. Aunque es un juego de hace ya siete años, ahora que se encuentra en Xbox Game Pass Ultimate es bueno que lo prueben, sino lo han jugado ya.












Compartir en: