Desarrollado por Archmage Games Studio, God of Weapons es un roguelike donde lo único que tienen que hacer es correr. Sí en serio, bueno no tanto pero el chiste del juego es escapar de los enemigos mientras sus armas automáticas hacen todo por ustedes.
God of Weapons cuenta de inicio con dos tipos de héroes, un caballero y una especie de ninja y al seleccionar uno podrán embarcarse en la aventura de ir por pisos tratando de aguantar las embestidas de los enemigos de todo tipo, todo mientras dejamos que corra un reloj en cuenta regresiva que determinará el final del nivel. Después viene la parte de crecimiento del personaje si así le podemos llamar, porque aquí podremos ampliar nuestro cofre y seleccionar entre varias armas a nuestra disposición, estas se colocan en el arcón y una vez que ya no podemos administrar más espacio, entonces iremos al siguiente escenario y esto es en un ciclo infinito hasta terminar la torre o morir. Como ya dije anteriormente, las armas se detonan por sí solas, nosotros no tenemos que hacer nada más que quedarnos parados esperando a que actúen o correr por nuestra vida cuando los monstruos ya son demasiados. Existen algunas armas que bonifican por mantenerse parado pero yo prefiero mil veces salir corriendo despavorido.
El problema con God of Weapons es que a veces pareciera que uno no sube de nivel, y es que las armas a pesar de que siempre son muy buenas y efectivas, en realidad lo que más aumenta es la dificultad de los enemigos ya que después de varias partidas verán que las cosas se ponen complicadas más rápido y los enemigos aumentan en cantidad de manera exponencial. La experiencia realmente que se agarra es la propia, aprendiendo a colocar las armas en el cofre para que quepan más, o aprendiendo a sortear a los enemigos más fácil o seleccionando nuestro arsenal, porque pues como no hay un truco verdadero y nuestra pericia para el uso de las armas no vale, entonces realmente dependemos mucho de las que nos toquen o gastar nuestro dinero para que aparezcan unas nuevas y quizá esas nos convenzan más.
Aquí viene lo que en mi parecer le quita todavía más puntaje: los gráficos. Entiendo que soy de los que defienden el juego sobre los gráficos pero si tú juego no es tan fuerte y no tiene tanta emoción -porque no la tiene- entonces trata de que al menos luzca con 20 millones de dólares, pero más bien parece de unos 5 pesos mexicanos. Bueno no tanto pero sí carece de gráficos realmente buenos y raya en lo básico y poco sorprendente, porque además los efectos especiales y de luces dejan mucho que desear incluyendo que por momentos se ven pixelados. Y este juego fue probado en el PlayStation 5 con un monitor de 28″ 4K con hasta 120 FPS -mismas que no lo da el juego- y conectado vía HDMI 2.1, así que no fue el hardware, es el juego el que no da visuales buenos.
Ahora viene lo más difícil de calificar y eso es la rejugabilidad que aquí en Kopodo nos la tomamos muy en serio. God of Weapons tiene una lista de trofeos que de verdad cualquiera envidiaría, quizá es de las listas que entra en el selecto grupo de trofeos bien diseñados para que juguemos centenares de horas lo cual genera una rejugabilidad absurdamente buena. Pero, pero, toda esa supuesta rejugabilidad y esas ganas de obtener el platino se ven opacadas tremendamente por lo tedioso que puede terminar siendo el juego gracias a lo que ya dije previamente, y no me refiero a que el crecimiento sea un poco lento, sino más bien a que nomás es mover al sujeto en cuestión por el escenario y ya. De hecho se usan más botones del control cuando estamos entre pisos que en la batalla. Entonces pregunto directamente ¿de qué sirve tanto trofeo y rejugabilidad si nos vamos a aburrir en poco tiempo?
VEREDICTO
Quizá si God of Weapons tuviera un enfoque de entrenador nada más en el cual nos hiciera pensar que estamos ante un RPG de nuestro pupilo, o si tuviéramos la chance de disparar nuestras propias armas como si fuera un Diablo, quizá ahí sí diría que el juego es redondo. Pero además de que los gráficos dejan mucho que desear y el movimiento casi nulo a nuestro personaje es lo que me permite darme la licencia de calificar muy bajo a este juego que no me convenció y ya no existe más en el disco duro de mi PlayStation 5. El juego también está disponible en PC y consolas Xbox.








Compartir en: