Echoes of the End | Reseña

Echoes of the End, desarrollado por Myrkur Games, es una aventura que combina exploración, acción de un estilo Souls, pero ligero, además de resolución de puzles y una dosis de fantasía. A simple vista, parece tener todos los ingredientes para convertirse en una aventura que no podría perderse, con un mundo fascinante, personajes bien escritos y un apartado artístico que realmente llama la atención; sin embargo, una ejecución técnica deficiente y ciertas decisiones de diseño hacen que esta experiencia se quede corta de su verdadero potencial.

La historia de Echoes of the End nos presenta a Ryn, una poderosa usuaria de magia conocida como vestigio, y que emprende una peligrosa travesía para rescatar a su hermano capturado por un imperio autoritario. Obviamente lo que comienza como una misión personal se transforma gradualmente en una lucha mayor por el destino de Aema, un mundo al borde del colapso; así que Ryn pronto se verá sumergida en una red de conspiraciones, antiguas profecías y secretos olvidados que pondrán a prueba su fuerza, fe y lazos familiares.

Empezando por lo bueno, el apartado visual de Echoes of the End es, sin lugar a dudas, el gran punto fuerte del juego. Inspirado en los paisajes volcánicos y gélidos de Islandia, el título ofrece escenarios que parecen sacados de una pintura, con texturas en rocas, vegetación y superficies naturales de muy alta calidad, además el trabajo de iluminación realza cada rincón del mundo de Aema, entregando horizontes que seguramente se detendrán a admirar en más de una ocasión.

Asimismo, el modelado de personajes también es notable, con diseños bien realizados y llenos de detalle en sus atuendos y en la textura de piel. Dicho esto, es una verdadera lástima que la fluidez de la experiencia no acompañe a su belleza visual, por ejemplo en Xbox Series S (y un poco en Series X), el juego presenta caídas constantes de fps, especialmente durante los combates o al cargar nuevas áreas. Estos bajones no solo arruinan la inmersión, sino que afectan directamente la jugabilidad, haciendo que esquivar, bloquear o simplemente moverse se convierta en un desafío innecesario y frustrante. Igualmente, y por lo que he investigado de otros comentarios, el juego actualmente en PC también necesita de una mejor optimización, así que es súper necesario que el estudio trabaje en actualizaciones para mejorar el rendimiento, pues creo que el juego tiene mucho potencial, y estos fallos, como incluso personajes que se atoran en el escenario alejan mucho de una experiencia óptima.

En cuanto a mecánicas, Echoes of the End toma inspiración evidente de los soulslike, aunque con una dificultad mucho más contenida. Hay varios niveles de dificultad disponibles, lo cual se agradece, pero no esperen una experiencia exigente al estilo de otros títulos del mismo estilo de combate. hablando del combate, es funcional, con un sistema basado en esquivas, parries y ataques mágicos, pero no ofrece nada realmente innovador, más que nada se siente correcto y familiar, así que rápidamente se estarán acostumbrando y aprendiendo los movimientos. Los puzles, por su parte, aportan variedad y están bien integrados al ritmo de juego, usando habilidades como la manipulación de la gravedad.

Echoes of the End es un juego que brilla por su arte y su mundo (es verdaderamente hermoso), pero se tambalea cuando se le exige en lo técnico y en su jugabilidad. Es una experiencia que disfrutarán quienes busquen una aventura fantástica con buena narrativa y una ambientación muy cuidada, pero que podría alejar a varios jugadores por sus limitaciones en rendimiento.

Echoes of the End está disponible en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S.

Compartir en: