No es que hayamos llegado tarde al tren, es que Sifu acaba de llegar a Xbox Game Pass y por supuesto que lo íbamos a probar por todo el hype que tuvo en su momento, y después de jugarlo por varias horas y derrotar a varios enemigos, salir tranqueado a más no poder y regresar a pelear sin cesar, no entendemos cómo es que este juego no sigue estando de moda. Entendemos que es por la oferta que hay en el mercado de otros títulos pero en serio, que chulada de juego acabamos de probar.
Sifu es la historia de un joven o señorita que al ver cómo matan a su padre, decide tomar venganza contra la mafia que está llena de combatientes menores, jefes medianos y por supuesto los meros pesados que son los más complicados de fulminar, todo esto en una China moderna que a pesar de saber lo futurista que puede ser hoy en día, las escenas se desarrollan en gran parte, en lugares ciertamente más humildes, pero nomás es cuestión de ir avanzando para que los escenarios cambien y aprecien lo hermoso de la dirección de arte. Sifu es un juego de peleas, que no queda duda de eso, pero su diseño de niveles es como si estuviéramos en un pequeño metroidvania algunas veces en 2.5D y otras en completo 3D con avance lineal, es rarísimo pero convence de inicio ya que estaremos ávidos de encontrar tipejos roñosos y torpes para darnos tremendas grescas. Sinceramente cada cambio de cámara en el juego me sorprendió ya que estos son realmente espectaculares, ya sea por el propósito de pelear o por correr por ciertos edificios ya sea como dije anteriormente, en 2.5D o 3D, de verdad que es una belleza.
El sistema de combate es común y corriente, pero es gracias a la concentración de nuestro peleador, que podremos ralentizar el tiempo para esquivar y/o asestar golpes especiales, situación que le quita todo lo “común y corriente” pues ya no solo estaremos pendientes de cuando nos ataquen, sino de cuándo usar la concentración para reventarles un guamazo digno de Bruce Lee, Jackie Chan o Chuck Norris. Debemos tener en cuenta que los combates son uno a uno pero muchas veces esto se convierte en un chiste porque varios se aventarán contra nosotros y no solo usando los puños, sino cualquier otra herramienta que tengan a la mano que bien la podemos evitar o quitar, en efecto, para usarla contra ellos, y que bonito es usar un tubo de acero en las testas de los rivales. Es que suena hermoso. El combate no solo es patear y ya, este mismo tiene una evolución conforme ganamos experiencia y creamos combos de golpes, pues los puntajes nos ayudarán a desbloquear más combinaciones y embates especiales, así que no desestimen subir el contador lo más posible sin recibir tundas, porque entonces el puntaje será menor.
Si tenían la duda, yo también, Sifu utiliza el estilo de Kung Fu llamado Bak Mei y los desarrolladores se auxiliaron de Benjamin Colussi, un maestro experto en esta disciplina de las artes marciales, así que todo lo que aparece en el juego es auténtico y no son invenciones nomás para apantallar a la audiencia. Bien ahí Sloclap, compañía encargada de traernos esta maravilla de juego.
El estilo gráfico de Sifu es simplemente maravilloso, ya que usa un poco el low-poly pero no tan “low”, ya que los modelos son geniales y bien definidos, pero no son realistas en ningún punto, así que ni tan casual se ve ni tan serio, lo único serio son los movimientos y golpes usados por los enemigos y el protagonista. Lo realmente genial son, repito, los escenarios ya que nos invitan a explorarlos y usar sus paredes para administrar el combate, ya que como dije anteriormente, hay riñas con varios oponentes y debemos mantenerlos en fila para no recibir leñazos por doquier. Yo la verdad es que como soy un “all guns blazing”, me súper recontra vale que se dejen venir todos en bola, así que por mi parte, adelante compas, caerán uno por uno.
Debido a la naturaleza del juego y su opción de jugar como hombre y como mujer, más los contrincantes que tienen inteligencia propia, es que este juego tiene tanta rejugabilidad como uno guste, ya que la historia a pesar de atacarse de la misma manera, no así los combates. Así que sí, tendrán muchísimas horas juego para hacerse verdaderos sifu, cuyo significado es “Maestro”. Y puedes pueden ser maestros en sifu, que vendría siendo redundante pero me vale. Yo les permito decir “soy maestro en sifu”, el problema es conseguirlo, porque el juego es difícil, aunque tenga un modo fácil, nada se regala aquí.
VEREDICTO
No hay más, solo vayan y juéguenlo si tienen Xbox Game Pass, y si no lo tienen, pues les recomendamos ampliamente comprarlo, no hay manera de que este juego no les vaya a gustar, ¿qué digo “gustar”? Encantar, fascinar, amar. Es altamente divertido, competitivo y súper bien producido, una joya de la cual queremos más y obvio tendremos segunda parte. Espero.
Sifu ya está disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S, PlayStation 4, Xbox One, Switch y PC a través de Steam, Epic Games Store y Microsoft Store.
Compartir en: