Grobo | Reseña

Acabo de entender que el nombre de Grobo, el protagonista del videojuego, es por G de “gravity” y “robo” por robot. No puedo creer que haya terminado la primaria con semejante lentitud cerebral. Esta es la reseña del videojuego para iOS y Android que jugamos aunque nos hayamos enojado por no usar eso, el cerebro tanto como debimos.

HOT CHOCOLATE GAMES PRESENTA…

No tengo idea cuántos juegos más tengan en su haber, pero se puede notar en Grobo que no son muchos puesto que los gráficos, animaciones y entorno en la pantalla del iPhone (también disponible en dispositivos Android) no son explotados como uno quisiera, y además el juego está hecho en Unity, que si bien sabemos es una maravilla para realizar juegos, aquí no se nota que hayan utilizado muchas librerías o utilidades del mismo. Pero nuevamente como dicen los cánones de la industria -o al menos yo digo eso-, los gráficos no hacen al juego.

En este caso Grobo carece de ser impresionante a la vista, no cuenta con música deliciosa ni podemos de verdad observar un acabado pulido en su entorno gráfico, pero lo apreciable es el diseño de los niveles y la consistencia de su jugabilidad. En Grobo tomaremos el papel del homónimo robot para avanzar en laberintos donde él controla la gravedad, hacia donde arrastremos el dedo es hacia donde todo caerá por su propio peso, también podemos caminar, caer a un piso inferior y evitar la caída por si se nos va de más el dedo. Los bloques inamovibles del nivel nos servirán para mantenernos dentro de la pantalla hasta llegar a la puerta de salida y así seguir avanzando. La bronca? Esa está en determinar cómo llegaremos del inicio al final en la menor cantidad de cambios de gravedad posibles para obtener las tres estrellas azules, de lo contrario irán disminuyendo en una especie de calificación. De ustedes dependerá si se conforman con una estrella blanca, o tres azules, que conociendo al gamer promedio, irá por todas las canicas.

La historia de Grobo no es un factor preponderante para acabar el juego, pero es importante recalcar que el robot está en busca de cómo es que se quedó solo en su mundo, así que si gustan pueden ayudarlo avanzando de nivel, pues en cada uno al inicio nos irán dando pequeños fragmentos de la misma. Repito, no es algo relevante pero quizá más de uno deseará enterarse de porqué Grobo está solo.

VEREDICTO

Conforme uno avanza y recolecta estrellas azules, porque de eso se trata bien el juego, querrá seguir jugando más y más hasta llegar al final, los rompe cabezas no son difíciles solo que nos gusta como adultos hacernos la vida difícil. Son los obstáculos como cajas y unas bolas con picos lo que nos hace complicarnos todavía más las cosas. Pero no se apuren, es cuestión de pensarle poquito y descubrir que el diseño está hecho para que lo acabemos, no para considerarlo un juego extremadamente demandante ni lo que ahora se dice “el Dark Souls” de los puzzles.

Hot Chocolate Games da en el clavo con Grobo por su sencillez y jugabilidad tan fluida, es clararamente un juego pensado en hacernos pensar más que en sorprendernos, logra bien su cometido y sirve para desprenderse tantito de los juegos de carreras, de juntar tres en línea, de coleccionar tarjetas o atravesar calles sin ser atropellado, pues a pesar de que la variedad es inmensa en las tiendas de juegos móviles, no cabe duda que Grobo se mete como los originales, con el único “pero” de necesitar una urgente actualización gráfica para sobresalir en un mundo donde los colores y el minimalismo está ganando terreno de manera brutal, a lo Schuasheneger básicamente.

Compartir en: